Según el proyecto de presupuesto enviado por el gobernador Omar Gutiérrez a la Legislatura, la provincia proyecta 422 mil barriles diarios de crudo para el año próximo.
En la Cuenca Neuquina el barril se ubica en los U$S 56 dólares. Preocupa la asimetría de precios con respecto al Brent, que se cotizó por encima de los 95 dólares en el mercado internacional.
El jefe comunal neuquino estuvo una semana en Estados Unidos. Se anunció la ampliación del Polo Tecnológico para convertirlo en un Distrito Tecnológico y Científico.
CATHEDA y CATT llamaron a diseñar y planificar la matriz energética y logística del país. Respaldaron a Aerolíneas Argentinas y criticaron a quienes atacan a los gremios.
En los últimos días, se inyectaron 100 millones de metros cúbicos de gas. Son casi 8 millones de metros cúbicos más del promedio diario de julio. Las áreas de mayor producción fueron Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo y El Orejano.
La reactivación del Oleoducto Trasandino permitió incrementar los envíos al exterior, que entre enero y mayo acumularon más de 11 millones de barriles.
La exportación representó el 19% de la producción provincial por 126 millones de dólares, a un precio promedio que rondó 69 USD/bbl. Además, se exportó gas por 46 millones de dólares.
La producción nacional de petróleo alcanzó en enero los 626,6 millones de barriles por día (Mbb/d), equivalente a un incremento de 0,7% respecto a diciembre de 2022 y un alza de 9,9% en el cotejo interanual, impulsada por el fuerte crecimiento de Vaca Muerta.
El alza superó el diez por ciento con respecto a 2021. “La provincia genera las condiciones para garantizar la inversión privada”, destacó el gobernador Gutiérrez.