La Dirección de Hidrocarburos realiza inspecciones semanales para constatar que las concesiones estén funcionando a pleno y se cumpla con las inversiones en un sector clave para la economía local.
Gracias al programa Mendoza Activa Hidrocarburos, en los últimos dos años se logró aplanar una curva que venía en descenso. Las regalías en un año ascendieron de US$ 30,2 millones a US$S 32,9 millones. Se reactivaron más de 300 pozos.
Fueron parte del encuentro, la Cámara Argentina de la Energía, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales, y el Sindicato de Gas y Petróleo Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa.
La secretaria de Energía, Andrea Confini, y el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, oficializaron el primer acuerdo de inversiones en el marco de la Ley 5490, de estímulo a la producción de hidrocarburos.
Las instalaciones quedarán inauguradas este martes. Triplicará la capacidad operativa del actual y se adecua a las necesidades de las empresas de la región. Contará con instalaciones para Aduana, Senasa, Oficinas para el desarrollo del Comercio Exterior y Servicio de Guardería de Camiones.
El director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, fue invitado a la mesa redonda junto a autoridades de Neuquén, Río Negro y La Pampa para exponer el caso de Mendoza Activa Hidrocarburos y los proyectos que tiene la provincia de cara a futuro.
Se invertirán más de 2,5 millones de dólares en un nuevo pozo de 2.100 metros de profundidad. Con esta acción se llevarán a cabo estudios geológicos que servirán para explotaciones futuras. Generará 100 puestos de trabajo directos y otros 100 indirectos.
El Gobierno de La Pampa otorgó un crédito de promoción económica de $ 28 millones a proveedora de YPF para complementar una inversión total de $ 42 millones, destinada a ampliar y tecnificar la planta industrial ubicada en la ciudad de General Pico.
La adjudicataria es la UTE compuesta por Petrolera Aconcagua Energía SA-Crown Point Energía, que realizarán un pago inicial de 8 millones de dólares y una inversión de 85 millones de dólares a diez años. El área es estratégica y tiene un potencial de 183 m³ de producción diaria de crudo.
La primera convocatoria atrajo $1.380 millones en inversiones y sumó $276 millones en regalías a la Provincia. La segunda convocatoria se puso en marcha el 1 de marzo.