Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Gestión de gobierno

Plottier tendrá un Plan Estratégico Territorial

Brindará herramientas e instrumentos al municipio para promover el desarrollo integral y sostenido, potenciando las capacidades y minimizando el riesgo. Se llevó adelante de manera consensuada con la participación de comisiones vecinales, escuelas y la sociedad en general.

El Gobierno de la Provincia presentó el Plan Estratégico Territorial que se desarrolló para Plottier. Se puso a disposición de los equipos municipales y de la nueva composición del Concejo Deliberante, la herramienta que servirá como instrumento ordenador de la gestión comunal y de guía para la labor deliberativa.

La subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, informó que el plan establece una guía organizada en una estructura urbana y zonas de crecimiento para lograr un territorio más justo y democrático.

La propuesta constituye una estrategia general que incluye una visión del territorio en función del desarrollo económico y procesos productivos relacionados con actividades inmobiliarias, hidrocarburíferas, agropecuarias, industriales y turísticas, contemplando la composición de la población que interviene en el territorio.

La estrategia general se organiza en otros tres particulares que permitirán organizar la implementación de la transformación en un proceso de gestión democrática de la ciudad. Una de ellas está destinada a la gestión pública y social del territorio, otra al desarrollo equilibrado y sostenible, y finalmente una destinada a la movilidad, que prioriza la accesibilidad autónoma e igualitaria al territorio.

Cada una de estas estrategias presentan una serie de instrumentos y programas, que inciden directamente en la construcción y configuración del territorio. El plan es una herramienta que está orientada al fortalecimiento del rol del gobierno municipal, la sostenibilidad ambiental, la reducción de la exclusión socio territorial y el manejo adecuado y eficiente de los recursos tangibles e intangibles con los que cuenta la ciudad de Plottier.

Presentación en Plottier

De la exposición, que se realizó en la sala de conferencia del municipio, participaron la vicegobernadora Gloria Ruiz; el intendente de Plottier, Luis Bertolini; la presidenta del Concejo Deliberante, Malena Resa; la subsecretaria de COPADE, Ana Servidio; concejales y funcionarios de la ciudad.

Ruiz recordó que “el plan se comenzó en 2021 y se trabajó mucho porque teníamos la dificultad de la pandemia. Celebro que hoy sea una realidad y que todos los vecinos sepan que se cuenta con una herramienta de planificación y ordenamiento para la ciudad”.

Bertolini dijo que “tener estrategias para la planificación es una de las herramientas más importantes para que una ciudad pueda crecer ordenada. Desde hace varios años se venía trabajando en este plan estratégico que nos va a permitir adelantarnos al crecimiento de la ciudad y poder evitar un desarrollo desmedido”.

El mandatario municipal aseguró que “el plan viene a darnos acciones para crecer de manera ordenada, lo interesante es que se hizo con el aporte de los vecinos. Participaron las comisiones vecinales, las escuelas, los distintos grupos que forman parte de la sociedad y los resultados fueron consensuados”.

Servidio comentó que “se presentó un Plan Estratégico a 20 años. Plottier es una ciudad muy dinámica, con mucho potencial y que va a seguir creciendo. Por eso tenemos que contribuir, con estas herramientas de gestión, a cuidar esta ciudad que tiene una capacidad enorme”.

Agregó que “desde COPADE nos ponemos a disposición para poder acompañar en la implementación de este plan, actualizar lo que sea necesario e incorporar algún otro eje que desde esta gestión municipal se crea necesario”.

La directora provincial de Planificación Regional de COPADE, Daniela Torrisi, fue la encargada de realizar la presentación de los principales ejes con los que cuenta el Plan Estratégico Territorial, que se llevó a cabo con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y lo realizó la consultora Proyecto Habitar.

Gestión de gobierno Plan Estratégico Territorial

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso